Habéis pensado nunca porqué actuamos de una manera y no de otra…
El conductismo fue una teoría de la psicología que explicaba el comportamiento de los seres vivos , y está a su vez de dividía en dos teorías científicamente comprobadas y que todavía hoy están vigentes: condicionamiento clasico y condicionamiento operante. Del condicionamiento clasico ya escribí anteriormente, pero otro día volveré a escribir sobre ello…
El condicionamiento operante desarrollado por Skinner, psicólogo estadounidense y se fundamenta en 4 principios:
Refuerzo positivo: cuando obtengo algo que quiero. (Un premio)
Refuerzo negativo: cuando elimino algo que no quiero. (Un ruido molesto)
Castigo positivo: cuando obtengo algo que no quiero. (Una multa)
Castigo negativo: cuando pierdo algo que yo no quiero perder. (Puntos del carnet)
A través de la educación, la cultura y la experiencia vamos configurando nuestro comportamiento en base a estas variables…
El conductismo estaba muy arraigado en la década de los 50 y 60 hasta que la psicología cognitiva empezó a asomarse gracias al símil que hacía sobre la computación y el paradigma de los programas informáticos y su comparación con el cerebro y la mente (harware-software)…a partir de aquí se incluyó esta variable cognitiva en los análisis comportamentales….y ahora se está superando también este modelo para ir incluyendo en el modelo de descripción del comportamiento la variable emocional…
Resumiendo:
DETRAS DE CADA COMPORTAMIENTO HAY UN MOTIVO…..¿CUAL ES EL TUYO?
Un saludo amigos….
Antonio Alzamora Pallicer